El director del Gaula de Policía, el coronel Giovanni Cristancho, reveló que las disidencias de las Farc siguen secuestrando personas con fines extorsivos.
SEMANA reveló recientemente, en primicia, que el secuestro estaba disparado en el país en los dos primeros meses del 2023, en comparación con el mismo periodo de tiempo del 2022, según cifras del propio Ministerio de Defensa Nacional.

En la estadística se muestra que mientras en el 2022 entre enero y febrero se presentaron siete secuestros simples, en el 2023 en los mismos meses se registraron 16 para un incremento de nueve casos, lo que significa un 129 % de aumento.

Cifras del Ministerio de Defensa revelan un alarmante incremento de los secuestros en el país.
“El secuestro ya no es lo que era antes de grandes exigencias de dinero y meses o años que tenían a alguien cautiverio, ahora no pasa así. Ahora el secuestro es por periodos cortos, de ajuste de cuentas entre grupos delincuenciales, entre grupos de narcotraficantes y de barrio a barrio, de líderes o grupos criminales que manejan el micro-tráfico en algún lugar y secuestran a los líderes de otras estructuras para generar miedo o para desaparecerlos”, dijo el oficial.

Añadió que, “el secuestro no es lo que era antes, en donde estudiaban a la víctima, le hacían un análisis financiero, sabían cuánto podían pagar, sabían cuánto tenían las familias para hacer aporte económico, eso ya no pasa”. Dijo además, que hoy los secuestradores piden montos bajos a sus víctimas para liberarlos.
Sobre las zonas mas afectadas por secuestros dijo que están Antioquia, Chocó, Meta, Valle del Cauca y Cundinamarca. “Se nos han presentado unos casos en el Meta, con el Gaor 39, (Disidencias de las Farc), o se han identificado como Gaor 39; en el Valle del Cauca también se nos han presentado unos casos”.En medio de la entrevista con SEMANA, el comandante del Gaula fue notificado sobre la liberación de dos jóvenes que habían sido secuestrados en medio de la compra que iban a hacer de una maquinaria amarilla y fueron secuestrados en Soacha.

“Se hizo el plan candado, se hizo el cerco y fueron liberados por la presión que hicimos”, mencionó el oficial. Explicó que esta es otra de las modalidades que se están presentando en el país, en donde personas viajan de un sitio a otro para hacer una compra de un bien y terminan secuestrados.
“Esta clase de secuestro son los que están disparando las cifras”. Sobre el accionar de las organizaciones de alto impacto como las disidencias de las Farc, el Clan del Golfo y el ELN.
Para el coronel Cristancho, la delincuencia común es la que está generando el mayor número de secuestros en el país. “Las disidencias secuestran por carácter extorsivo”, añadió.
“Cada vez que vean algunas ofertas muy generosas de maquinaria amarilla en las redes sociales, desconfíen y verifiquen primero, llevamos seis o siete casos en donde las personas van a comprar y terminan secuestradas”, explicó el oficial.
Recomendaciones
Al ser objeto de un secuestro, explicó el oficial que las víctimas y familiares no deben negocia y por el contrario marcar la línea 165 del Gaula. “No negociar, déjenle el caso a los expertos, confíen en nosotros, hagan la denuncia”, señaló el oficial.